Muchos hemos escuchado sobre los diferentes tipos de sangre, pero no todos sabemos cómo se determina y aunque no lo paresca es muy sencillo como hacerlo, cosa que intentare detallar a continuacion.
La sangre está compuesta en un 45% por células y el otro 55% por plasma. El plasma es el vehículo líquido a través del cual viajan las células de la sangre. Los glóbulos rojos, también llamados eritrocitos o hematíes, constituyen el 96% de las células de la sangre, el otro 4% está representado por leucocitos (glóbulos blancos) y plaquetas.
El grupo sanguíneo no es más que una forma de clasificar a los glóbulos rojos en dependencia de los antígenos que estos posean. Los antígenos son las sustancias que reaccionan con los anticuerpos, por ejemplo, una bacteria o virus son antígenos frente a los cuales reaccionan los anticuerpos de la sangre.
Sin embargo en la superficie de los glóbulos rojos hay antígenos naturales y de ahí se desprende la clasificación de los grupos sanguíneos.
Sistema ABO
Los grupos sanguíneos de este sistema de clasificación son A, B, AB y O.
Las personas que tienen grupo sanguíneo “A” tienen antígenos de tipo “A” y anticuerpos que reaccionarían frente a los antígenos del grupo “B”.
Las personas que tienen grupo sanguíneo “B” tienen antígenos de tipo “B” y anticuerpos que reaccionarían frente a los antígenos del grupo “A”.
Las personas que tienen grupo sanguíneo “AB” tienen antígenos de los tipos “A y B” pero no poseen anticuerpos para “A” ni para “B”.
Las personas con grupo sanguíneo “O” no tienen ningún tipo de antígeno pero si anticuerpos para “A” y para “B”
Resumiendo:
- «A» recibe sangre de «A» y de «O»
- «B» Recibe sangre de «B» y de «O»
- «AB» recibe sangre de «A», «B», «AB» y «O»
- «O» solamente recibe sangre de «O»
Para complicar un poquito las cosas, en 1940 se descubrió otro antígeno en la sangre llamado factor “Rh” porque fue descubierto en experimentos con monos Rhesus. A las personas que poseen este antígeno se dice que son “Rh positivo” y las que no, ”Rh negativo”.
¿Cómo se determina el grupo y factor sanguíneo?
La verdad es un procedimiento muy sencillo en el que se emplean tres gotas de sangre sobre un portaobjetos a las que se les añade sustancias que reaccionan con los grupos específicos para ver si reaccionan con los antígenos de la sangre.
– A una gota de sangre se le agrega una gota “anti A”
– A la segunda gota de sangre se le agrega una gota “anti B”
– A la tercera gota de sangre se le agrega una gota “anti Rh”
Se mezclan las gotitas de sangre con las de la sustancia agregada usando la esquina de otro portaobjetos o con un palillo de dientes (o lo que se tenga a mano) y se observa si hacen grumos.
¿Cómo se interpretan los resultados?
- Si solamente la primera gota hace grumos significa que el grupo es “A”
- Si solamente la segunda gota hace grumos significa que el grupo es “B”
- Si las dos primeras gotas hacen grumo, entonces el tipo de sangre es “AB”
- Y si ninguna de las dos primeras gotas hace grumo entonces pertenece al grupo “O”
- Si la tercer gota hace grumos, es “Rh positivo”, sino, pues es “Rh negativo”
¿Fácil verdad? Una imagen habla más que mil palabras…
¿Cuál es el problema de mezclar diferentes tipos de sangre?
Pues que los antígenos y anticuerpos de uno y otro grupo crearían grumos en la sangre que pueden tapar los vasos sanguíneos provocando destrucción de los glóbulos, falla de los riñones y hasta la muerte. De esto se podría hablar mucho, pero eso es otra historia.
Fuente
UNA PREGUNTA ¿ESTO TAMBIEN DA RESULTADO EN CADAVERES?