En consecuencia al sismo registrado el día de hoy en algunas zonas de la ciudad de Santa Cruz – Bolivia y sus provincias, se me ocurre informar las siguientes recomendaciones a tomar en cuenta para actuar en caso de sismo o temblor que pueda suceder en un futuro en cualquier ciudad.
Qué hacer en caso de sismo en:
La vía pública:
- Mantener la calma evitando gritar y/o realizar acciones que manifiesten pánico.
- Evitar lanzarse a correr. Una buena parte de las desgracias que ocurren durante los sismos se deben a las personas que corren sin fijarse, y son atropelladas o sufren caídas.
- Analizar la zona donde se encuentra a fin de dirigirse al sitio más seguro. Este será aquel que no tenga edificios cercanos con ventanales u que esté alejado de los cables que conducen energía eléctrica.
- Evitar acercarse a los postes donde se encuentran los transformadores eléctricos.
- Tratar de situarse en centro de los camellones o en los paraderos del transporte público, a fin de garantizar su protección.
- Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.
En el vehículo:
- Mantener el control del automóvil disminuyendo la velocidad hasta detenerse por completo.
- Estacionar el vehículo evitando quedar a la sombra de los edificios que tienen de cinco a siete pisos, los cuales son más vulnerables.
- Evitar salir del vehículo y mantener la calma.
- Encender el radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.
- Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.
En el transporte eléctrico (teleféricos, etc.):
- Mantener la calma y evitar ser presa del pánico.
- Evitar dentro de lo posible descender del transporte.
- Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.
En los centros de trabajo (Oficinas):
- Mantener la calma.
- Apagar el equipo eléctrico.
- Evitar perder el tiempo reuniendo las pertenencias personales.
- Evitar correr y gritar.
- Ante la activación de alarma de evacuación seguir las señales que marcan las rutas de evacuación.
- Buscar salir del edificio a una zona segura considerando no exponerse a los ventanales de los inmuebles cercanos, los cables de corriente eléctrica, los transformadores y el flujo vehicular.
- Buscar y encender un radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.
- Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.
En los centros de reunión (Centros comerciales, Hospitales, Entidades financieras, Mercados, etc.):
- Mantener la calma y evitar conductas alarmantes.
- Ante la activación de alarma de evacuación seguir la ruta de evacuación.
- Evitar correr.
- Evitar quedar bajo repisas que contengan adornos o bajo las lámparas del local.
- Evitar las cercanías de los aparadores o ventanas.
- Evitar en uso de los elevadores o escaleras eléctricas.
- Situarse en lugares que muestren seguridad (bajo las vigas o las esquinas que estén reforzadas con columnas).
- Buscar y encender un radio a fin de informarse sobre la magnitud del evento y sus consecuencias.
- Comunicarse con sus familiares para conocer su estado.